Instrucciones.


Para acceder a la página web oficial de cada recurso, se debe dar clic en la imagen o en el botón Clic aquí.
Además, puede dejar un comentario haciendo clic en el título de la entrada o nombre de la Base de datos y se habilitan al final los comentarios, clic en publicar.

viernes, 29 de abril de 2016

Bases de datos. Parte III. Medicina (artículos y libros).

En este caso Pubmed y Medline son bases de datos especializadas en Medicina e incluyen los textos completos de los artículos, aunque Medline funciona más como una Enciclopedia de consulta. En cuanto a Eumed y Medibooks, son sitios que reúnen gran cantidad de libros y referencias de acceso libre en diversos temas.


Clic aqui

PubMed fue creada y es mantenida por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. Incluye más de 25 millones de citas en las áreas de medicina, enfermería, odontología, medicina veterinaria, el sistema de salud, y las ciencias preclínicas. Incluye textos completos de artículos de revistas en más de 10 idiomas.


Clic aquí
MedlinePlus es el sitio web en español del Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos. Brinda información sobre enfermedades, afecciones y bienestar en un lenguaje fácil de leer. Ofrece información confiable, actualizada y gratuita. Informarse sobre los últimos tratamientos, buscar información sobre temas de salud o mirar videos e ilustraciones.


Biblioteca Virtual de las Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas. En este sitio web puede acceder al texto completo de diccionarios, libros, revistas, tesis, vídeos y presentaciones multimedia sobre derecho, economía y otras ciencias sociales. Incluye 1532 libros (multidisciplinarios) de descarga libre.
Medibooks, empresa española dedicada a la edición de Anuarios Médicos especializados. Incluye las referencias de artículos de revistas, ponencias y videos. Además brinda el enlace a la revista donde se accede al artículo ya se de forma libre o por pago. Organizado por especialidades, por ejemplo oncología, radiología, hematología, cardiología, entre otros. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Puede dejar su comentario libremente, o si gusta registrándose con una cuenta de gmail.

Repositorio Nacional de Costa Rica, Kimuk.

Según la información presentada en la página oficial del repositorio, Kímuk es una herramienta de acceso abierto impulsada por el  Con...