Instrucciones.


Para acceder a la página web oficial de cada recurso, se debe dar clic en la imagen o en el botón Clic aquí.
Además, puede dejar un comentario haciendo clic en el título de la entrada o nombre de la Base de datos y se habilitan al final los comentarios, clic en publicar.

viernes, 29 de abril de 2016

Bases datos. Parte II. Salud y Médicina.

DOAJ y CLACSO al igual que las anteriores son multidisciplinarias y se puede acceder a los textos completos de artículos y tesis. Las demás bases son especializadas en Medicina y Salud, de igual forma se puede acceder a textos completos de los artículos. Resaltar que BINASSS es de Costa Rica.










  
Directorio de Revistas de Acceso Abierto;  reúne revistas científicas y académicas, con estándares de alta calidad revisadas por pares. Es financiado por la Universidad de Lund y la Biblioteca Nacional ambos de Suecia. Su objetivo es incrementar la visibilidad y facilitar el uso de revistas de acceso libre. Interfaz y motor de búsqueda en inglés. Incluye textos completos. Idiomas; español, inglés, portugués, entre otros.
Repositorio Digital CLACSO; ofrece acceso libre a producción de los 433 centros miembros en 26 países de América Latina y el Caribe. Actualmente, pueden acceder a más de 30.000 textos completos de artículos y libros publicados por la red CLACSO. Multidisciplinario. Idioma español.


Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social (BINASSS) de la  Caja Costarricense de Seguro Social. Incluye textos completos a revistas médicas y  libros, organizados por áreas temáticas, además de enlaces a otros recursos de información. Idioma español. Coordina la Biblioteca Virtual en Salud de Costa Rica que forma parte de Bireme.



Clic aquí
El Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud, es un centro especializado de la OPS conformado por  (BIREME/OPS/OMS). Incluye textos completos de artículos de revistas médicas de América Latina. Idiomas; español, inglés, portugués.

Clic aquí


Forma parte de la editorial Elsevier. Presenta textos completos (acceso libre y cobro) de publicaciones científicas, médicas, técnicas y sanitarias.  Recurso de especial interés para estudiantes de Imagenología Médica y Laboratorio Clínico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Puede dejar su comentario libremente, o si gusta registrándose con una cuenta de gmail.

Repositorio Nacional de Costa Rica, Kimuk.

Según la información presentada en la página oficial del repositorio, Kímuk es una herramienta de acceso abierto impulsada por el  Con...