Instrucciones.


Para acceder a la página web oficial de cada recurso, se debe dar clic en la imagen o en el botón Clic aquí.
Además, puede dejar un comentario haciendo clic en el título de la entrada o nombre de la Base de datos y se habilitan al final los comentarios, clic en publicar.

martes, 22 de noviembre de 2016

REMERI. Red Mexicana de Repositorios Institucionales.

Según la página oficial del proyecto "el objetivo general de REMERI es integrar una red federada de Repositorios de acceso abierto de las Instituciones Mexicanas de Educación Superior (IES), con la finalidad de integrar, difundir, preservar y dar visibilidad a la producción científica, académica y documental del país. Al mismo tiempo REMERI es la Red Nacional representando a México en el proyecto Latino Americano de LA Referencia".
En este repositorio se puede acceder a textos completos de Tesis, Artículos de Revistas y producción científica de Universidades Méxicanas. Contiene más de 500 mil documentos.

Clic en la imagen para ir al Repositorio

jueves, 22 de septiembre de 2016

Dadun: Depósito Académico Digital Universidad de Navarra.

Dadun es el depósito institucional destinado a reunir, conservar y difundir a través del acceso abierto los documentos resultantes de la actividad académica y científica de la Universidad de Navarra. Dadun está organizado en siete grandes ámbitos:

Depósito Académico.

Materiales Docentes.
Publicaciones Institucionales
Revista UN
Archivo General
Fondo Antiguo
Tesis Doctorales
TGF/TFM

En este repositorio se puede tener acceso de forma libre a los textos completos de los artículos de revistas y tesis. Es multidiscplinario, incluye temas como medicina, farmacia, psicología, derecho penal, economía, entre otros.







Resultado de imagen de dadun universidad de navarra
Clic en la imagen para ir al Respositorio







viernes, 24 de junio de 2016

Biblat. Bibliografía Latinoamericana en Revistas de Investigación Científica y Social.


Biblat es un portal especializado en revistas científicas y académicas publicadas en América Latina y el Caribe, que ofrece los siguientes servicios:
  1. Referencias bibliográficas de los artículos y documentos publicados en más de 3,000 títulos indizados en CLASE y PERIÓDICA, mediante opciones de búsqueda básica y avanzada.
  2. Acceso al texto completo de los artículos publicados en revistas de acceso abierto. Biblat ofrece dos tipos de acceso al texto completo: mediante enlaces hipertextuales a los sitios web de las revistas (recursos externos) y a través de la colección del acervo digital de la Hemeroteca Virtual Latinoamericana de la Dirección General de BibliotecasDGB, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
  3. Frecuencias e indicadores bibliométricos extraídos de las revistas indizadas en CLASE y PERIÓDICA, en las colecciones SciELO así como de otras fuentes de información.
  4. En Postular una revista se describen los Criterios de selección de revistas para su indización en CLASE y PERIÓDICA, que son la fuente de información principal debiblat@dgb.unam.mx. Los editores de revistas pueden someter a evaluación su revista dirigiéndose a: Biblat.
  5. En Políticas de acceso se clasifican las revistas de acceso abierto de acuerdo con los permisos de acceso, uso y archivado adoptados por éstas.



Clic para ir a Biblat



Fuente: información tomada directamente de la página web de Biblat, en sección ¿Qué es Biblat?

sábado, 4 de junio de 2016

Biblioteca Virtual de la Escuela de Trabajo Social de la UCR.


Nuestra Biblioteca Virtual de Trabajo Social se compone de más de 4000 documentos en texto completo que se pueden descargar de forma gratuita, y constituye un importante recurso para fortalecer la enseñanza y la intervención profesional en la región, así como un acervo de conocimiento téorico que da cuenta del desarrollo histórico del Trabajo Social. Así mismo, le facilitamos el acceso a archivos multimedia con conferencias y talleres que hemos recolectado a lo largo de Latinoamérica y que dan cuenta de valiosos debates académicos. Revise el menú ubicado a la izquierda para utilizar los diferentes servicios.
Además le facilitamos el acceso a otros sitios web que también tienen valiosas colecciones de documentos en texto completo, sean revistas, memorias o sitios universitarios. La responsabilidad por los contenidos e ideas expresadas en los documentos o ligas no representa la posición oficial de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica. Los archivos se encuentran tanto en formato comprimido como en PDF.
Fuente: tomado de la página oficial de la Biblioteca Virtual de Trabajo Social de la UCR.





Kérwá. Repositorio Institucional de la UCR.

La página oficial indica:
El Repositorio Kérwá desde julio de 2010 almacena, difunde y preserva la producción científica y académica de la Universidad de Costa Rica. Ofrece acceso abierto a libros, documentos técnicos y de trabajo; artículos, tesis, registros de audio y vídeo, informes de investigación, entre otros.
El nombre del repositorio se inspira en la analogía entre el acervo de conocimiento institucional y kérwá, un concepto cultural del cabécar para nombrar al conjunto de piedras que el jawá (médico indígena) emplea en ceremonias para encontrar respuesta a sus preguntas.
"Nosotros tenemos unas piedritas que les llamamos [kérwá]. Esta piedrita se la damos al alumno, a él lo mandamos, que vaya a hablar con esta piedrita, para ver si esta piedrita habla o no con él (Bozzoli de Wille, 1982:19)
Como las piedras de un río, cada una representa el conocimiento ancestral de los indígenas cabécares, al igual que los aportes de la comunidad universitaria. Esperamos que, sacando algunas de estas piedras a la luz, quien lo desee pueda encontrar la piedrita que le susurre el conocimiento necesitado
Autores y unidades de la Universidad de Costa Rica pueden depositar aquí su producción y colocarla a disposición del público en general.

Clic en la imagen para ir al recurso

viernes, 20 de mayo de 2016

Libros de acceso libre en OpenLibra

¿Qué es OpenLibra?

Según la página oficial de OpenLibra, "la idea del proyecto es tratar de reunir en un mismo lugar, la mayor cantidad de recursos bibliográficos de calidad prestando un especial interés a aquellos escritos en lengua castellana. De este modo, todo aquel que tenga la necesidad de consultar un libro, o descargárselo tranquilamente para imprimirlo o leerlo en su dispositivo favorito, pueden acceder a este servicio y realizar sus búsquedas de una forma cómoda y categorizada".

Todos los libros que componen esta biblioteca son libres y, por tanto, son tuyos... son de todos. (OpenLibra)

OpenLibra
Clic en la imagen para ir al recurso

martes, 10 de mayo de 2016

Repositorio Nacional de Costa Rica, Kimuk.


Según la información presentada en la página oficial del repositorio, Kímuk es una herramienta de acceso abierto impulsada por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) cuyo objetivo es ofrecer acceso en línea a la producción académica y científica nacional, donde participan todas las Universidades Públicas. 

"El vocablo Kímuk significa cooperación en lengua Bribri, uno de los grupos indígenas de Costa Rica. El nombre resume una forma de entender la vida y refleja, como otros conceptos de esta cultura, la importancia del trabajo en equipo y la colaboración para lograr metas comunes".

Es un repositorio multidisciplinario y con información en idioma español. Se puede acceder al texto completo de tesis, artículos de revistas y libros.



Ir al repositorio

viernes, 29 de abril de 2016

Bases de datos. Parte I. Multidisciplinarias.

Estas bases de datos son multidisciplinarias y en la mayoría se puede acceder a textos completos de los artículos de las principales revistas Latinoamericanas. Además incluye tesis y reseñas de libros. En Dialnet y Scielo principalmente es posible encontrar fuentes de información de Costa Rica. 


Base
Descripción


Hemeroteca virtual creada por la Universidad de La Rioja (España), en el 2001. Incluye textos completos de artículos de revistas y Tesis, así como información referencial de libros. Es multidisciplinaria. Reúne la producción científica de España. Portugal y Latinoamérica.  Idiomas: español, portugués e inglés.

Clic aquí

Scientific Electronic Library Online (Scielo). Incluye publicación electrónica de ediciones completas de revistas científicas de países de Latinoamérica, España y otros. Es multidisciplinaria, incluyendo Ciencias de la Salud. Idiomas: español, portugués e inglés.



Sistema de Información Científica (Redalyc). Es una Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Creada por la Universidad Autónoma del Estado de México. Incluye los textos completos de los artículos. Es multidisciplinaria. Idiomas; español, inglés, portugués. Incluye una app para sistema Android.



Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB). Es una plataforma de contenidos científicos y académicos producidos en Iberoamericano. Conocido anteriormente como E-revistas. Creada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España. Incluye los textos completos de los artículos. Es multidisciplinaria. Idiomas; español, inglés, portugués, entre otros.



Bases datos. Parte II. Salud y Médicina.

DOAJ y CLACSO al igual que las anteriores son multidisciplinarias y se puede acceder a los textos completos de artículos y tesis. Las demás bases son especializadas en Medicina y Salud, de igual forma se puede acceder a textos completos de los artículos. Resaltar que BINASSS es de Costa Rica.










  
Directorio de Revistas de Acceso Abierto;  reúne revistas científicas y académicas, con estándares de alta calidad revisadas por pares. Es financiado por la Universidad de Lund y la Biblioteca Nacional ambos de Suecia. Su objetivo es incrementar la visibilidad y facilitar el uso de revistas de acceso libre. Interfaz y motor de búsqueda en inglés. Incluye textos completos. Idiomas; español, inglés, portugués, entre otros.
Repositorio Digital CLACSO; ofrece acceso libre a producción de los 433 centros miembros en 26 países de América Latina y el Caribe. Actualmente, pueden acceder a más de 30.000 textos completos de artículos y libros publicados por la red CLACSO. Multidisciplinario. Idioma español.


Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social (BINASSS) de la  Caja Costarricense de Seguro Social. Incluye textos completos a revistas médicas y  libros, organizados por áreas temáticas, además de enlaces a otros recursos de información. Idioma español. Coordina la Biblioteca Virtual en Salud de Costa Rica que forma parte de Bireme.



Clic aquí
El Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud, es un centro especializado de la OPS conformado por  (BIREME/OPS/OMS). Incluye textos completos de artículos de revistas médicas de América Latina. Idiomas; español, inglés, portugués.

Clic aquí


Forma parte de la editorial Elsevier. Presenta textos completos (acceso libre y cobro) de publicaciones científicas, médicas, técnicas y sanitarias.  Recurso de especial interés para estudiantes de Imagenología Médica y Laboratorio Clínico.

Bases de datos. Parte III. Medicina (artículos y libros).

En este caso Pubmed y Medline son bases de datos especializadas en Medicina e incluyen los textos completos de los artículos, aunque Medline funciona más como una Enciclopedia de consulta. En cuanto a Eumed y Medibooks, son sitios que reúnen gran cantidad de libros y referencias de acceso libre en diversos temas.


Clic aqui

PubMed fue creada y es mantenida por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. Incluye más de 25 millones de citas en las áreas de medicina, enfermería, odontología, medicina veterinaria, el sistema de salud, y las ciencias preclínicas. Incluye textos completos de artículos de revistas en más de 10 idiomas.


Clic aquí
MedlinePlus es el sitio web en español del Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos. Brinda información sobre enfermedades, afecciones y bienestar en un lenguaje fácil de leer. Ofrece información confiable, actualizada y gratuita. Informarse sobre los últimos tratamientos, buscar información sobre temas de salud o mirar videos e ilustraciones.


Biblioteca Virtual de las Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas. En este sitio web puede acceder al texto completo de diccionarios, libros, revistas, tesis, vídeos y presentaciones multimedia sobre derecho, economía y otras ciencias sociales. Incluye 1532 libros (multidisciplinarios) de descarga libre.
Medibooks, empresa española dedicada a la edición de Anuarios Médicos especializados. Incluye las referencias de artículos de revistas, ponencias y videos. Además brinda el enlace a la revista donde se accede al artículo ya se de forma libre o por pago. Organizado por especialidades, por ejemplo oncología, radiología, hematología, cardiología, entre otros. 


Bases de datos. Parte IV. Motores de búsqueda.

Los motores de búsqueda son sitios web desde los cuales se puede acceder a gran cantidad de información referencial o a texto completo. En caso de Base Search y Google Académico buscan en todos los demás Open Access de la red, mostrando resultados de Dialnet, Scielo, Redalyc, entre otros.




Clic aquí

F1000Research es una plataforma de publicación de Ciencia Abierta. Incluye casos clínicos, entrevistas, artículos de revistas, revisiones y reseñas bibliográficas. Todos los artículos son revisados pares y se inclusión de todos los datos bibliográficos de origen. Página, interfaz, buscador e información en idioma inglés.



Clic aquí

Bielefeld Academy Search Engine (BASE). Es Operado por la Biblioteca de la Universidad de Bielefeld en Alemania. Uno de los motores de búsqueda más voluminosos del mundo, especialmente para los recursos web académicos de libre acceso multidisciplinarios. Accede a 70 millones de documentos de más de 3.000 fuentes. 70% de textos completos. Página web en inglés, pero se puede delimitar el idioma del buscador en español. Idiomas; inglés, español, portugués, entre otros.

  
Clic aquí
Buscador de Google que se especializa en literatura científica-académica. Indiza editoriales, bibliotecas, repositorios, bases de datos bibliográficas, entre otros. Se pueden encontrar: citas, enlace a libros, artículos de revistas científicas, informes científicos-técnicos, tesis, tesinas, archivos depositados en repositorios, entre otros. Muestra la información bibliográfica, el tipo de documento y el enlace.


Repositorio Nacional de Costa Rica, Kimuk.

Según la información presentada en la página oficial del repositorio, Kímuk es una herramienta de acceso abierto impulsada por el  Con...