Instrucciones.


Para acceder a la página web oficial de cada recurso, se debe dar clic en la imagen o en el botón Clic aquí.
Además, puede dejar un comentario haciendo clic en el título de la entrada o nombre de la Base de datos y se habilitan al final los comentarios, clic en publicar.

viernes, 24 de junio de 2016

Biblat. Bibliografía Latinoamericana en Revistas de Investigación Científica y Social.


Biblat es un portal especializado en revistas científicas y académicas publicadas en América Latina y el Caribe, que ofrece los siguientes servicios:
  1. Referencias bibliográficas de los artículos y documentos publicados en más de 3,000 títulos indizados en CLASE y PERIÓDICA, mediante opciones de búsqueda básica y avanzada.
  2. Acceso al texto completo de los artículos publicados en revistas de acceso abierto. Biblat ofrece dos tipos de acceso al texto completo: mediante enlaces hipertextuales a los sitios web de las revistas (recursos externos) y a través de la colección del acervo digital de la Hemeroteca Virtual Latinoamericana de la Dirección General de BibliotecasDGB, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
  3. Frecuencias e indicadores bibliométricos extraídos de las revistas indizadas en CLASE y PERIÓDICA, en las colecciones SciELO así como de otras fuentes de información.
  4. En Postular una revista se describen los Criterios de selección de revistas para su indización en CLASE y PERIÓDICA, que son la fuente de información principal debiblat@dgb.unam.mx. Los editores de revistas pueden someter a evaluación su revista dirigiéndose a: Biblat.
  5. En Políticas de acceso se clasifican las revistas de acceso abierto de acuerdo con los permisos de acceso, uso y archivado adoptados por éstas.



Clic para ir a Biblat



Fuente: información tomada directamente de la página web de Biblat, en sección ¿Qué es Biblat?

sábado, 4 de junio de 2016

Biblioteca Virtual de la Escuela de Trabajo Social de la UCR.


Nuestra Biblioteca Virtual de Trabajo Social se compone de más de 4000 documentos en texto completo que se pueden descargar de forma gratuita, y constituye un importante recurso para fortalecer la enseñanza y la intervención profesional en la región, así como un acervo de conocimiento téorico que da cuenta del desarrollo histórico del Trabajo Social. Así mismo, le facilitamos el acceso a archivos multimedia con conferencias y talleres que hemos recolectado a lo largo de Latinoamérica y que dan cuenta de valiosos debates académicos. Revise el menú ubicado a la izquierda para utilizar los diferentes servicios.
Además le facilitamos el acceso a otros sitios web que también tienen valiosas colecciones de documentos en texto completo, sean revistas, memorias o sitios universitarios. La responsabilidad por los contenidos e ideas expresadas en los documentos o ligas no representa la posición oficial de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica. Los archivos se encuentran tanto en formato comprimido como en PDF.
Fuente: tomado de la página oficial de la Biblioteca Virtual de Trabajo Social de la UCR.





Kérwá. Repositorio Institucional de la UCR.

La página oficial indica:
El Repositorio Kérwá desde julio de 2010 almacena, difunde y preserva la producción científica y académica de la Universidad de Costa Rica. Ofrece acceso abierto a libros, documentos técnicos y de trabajo; artículos, tesis, registros de audio y vídeo, informes de investigación, entre otros.
El nombre del repositorio se inspira en la analogía entre el acervo de conocimiento institucional y kérwá, un concepto cultural del cabécar para nombrar al conjunto de piedras que el jawá (médico indígena) emplea en ceremonias para encontrar respuesta a sus preguntas.
"Nosotros tenemos unas piedritas que les llamamos [kérwá]. Esta piedrita se la damos al alumno, a él lo mandamos, que vaya a hablar con esta piedrita, para ver si esta piedrita habla o no con él (Bozzoli de Wille, 1982:19)
Como las piedras de un río, cada una representa el conocimiento ancestral de los indígenas cabécares, al igual que los aportes de la comunidad universitaria. Esperamos que, sacando algunas de estas piedras a la luz, quien lo desee pueda encontrar la piedrita que le susurre el conocimiento necesitado
Autores y unidades de la Universidad de Costa Rica pueden depositar aquí su producción y colocarla a disposición del público en general.

Clic en la imagen para ir al recurso

Repositorio Nacional de Costa Rica, Kimuk.

Según la información presentada en la página oficial del repositorio, Kímuk es una herramienta de acceso abierto impulsada por el  Con...